jueves, 16 de octubre de 2014

Cavallo-Buitres-Cristina

La primera vez que escuché la palabra fondos buitre fue la noche del sábado 1° de diciembre de 2001. El país se caía a pedazos en casi todos los sentidos posibles y Mingo anunciaba el corralito por cadena nacional.
Recuerdo más o menos las palabras finales. Decía: Yo les voy a decir quiénes son los verdaderos enemigos de la Argentina. El enemigo de la Argentina no es ni el FMI, ni los bancos ni las empresas. El enemigo de la Argentina son los fondos buitre.
No está el video de esa cadena en YouTube, pero sí encontré esta columna en donde un asesor de prensa cuenta los entretelones de ese discurso y cómo se incorporó esa idea al texto.
De ahí en adelante, todo fue para peor.
Yo, por mi parte por aquel entonces, recibí algunos días después la noticia de que mi primer trabajo terminaba abruptamente a fin de año. Y 5 días después de ese sábado participé de de una reunión de la agencia en cuestión en el restaurant Teatriz de Recoleta. En la mesa de al lado había una reunión política con gobernadores, ex ministros, diputados, senadores. El menos conocido de ellos, por aquel entonces: un tal Néstor Kirchner.
Aunque Cavallo y Kirchner eran amigos en los 90, para el actual Gobierno no hay nada más lejano a la manera de concebir el país, la política económica que el pelado de ojos azules saltones. Sin embargo, los enemigos son los mismos.
En el buscador de La Nación, que es bastante malo dice que en 2001 hay apenas 12 notas con menciones es a los fondos buitre.
Pero en 2014 hay más de 1300.
Con mucha más beligerancia que en 2001 y otro contexto político muy diferente, el enemigo sigue siendo el mismo.

Berlín, lejos


Hace tres años me puse un límite de 1000 días para conocer Londres. Sin quererla ni beberla, la presión hizo efecto y xx días después salió un viaje de trabajo a la capital de UK que después se repitió al año siguiente.
En el entusiasmo del éxito, decidí redoblar la apuesta y me propuse conocer Berlín en el mismo plazo. Venció el 24 de agosto pasado, pasaron ya 52 días del deadline y no hay planes ni perspectivas de viaje. A seguir participando. Scheisse.

martes, 14 de octubre de 2014

Mi pequeña princesa

Si pudiera, me quedaría observándote durmiendo toda la noche, abrazada a la frazada rosa y sosteniendo el perro de peluche.
Un año puede ser una eternidad y un instante, las dos cosas. A veces, parece que fue ayer la madrugada de ese domingo inmóvil en el cual partimos caminando al sanatorio que quedaba a la vuelta de casa. Otros días recuerdo todo lo que hemos pasado durante todo este tiempo, y es mucho. Mudanzas, vacaciones, dientes, médicos, comidas, aplausos, enfermedades (pocas), golpes (algunos), mamaderas, pañales. Todo en perfecta armonía. Y hasta un día, mientras Mamá se recuperaba de una operación, descubrimos que estabas dando tus primeros reales primeros pasos. ¡Tan pronto! Y ahora también balbuceas unos sonidos similares a palabras. ¿Decís “agua” igual que Pedro?”
Qué suerte que tenemos de tenerte.

¡Feliz primer cumpleaños!

jueves, 25 de septiembre de 2014

¿Qué es un diario?

4 años

-Pedro, ahí te traje el diario del día de tu cumpleaños, Te los estoy guardando para cuando seas grande. 
-¿Qué es un diario?0
- Ah, cierto. En la antigüedad, cuando no había internet, la gente leía las noticias sobre lo que pasaba en el mundo en un libro de papel muy finito. Eso es un diario.






miércoles, 17 de septiembre de 2014

"Messi es Oliver Atom", dije yo

Claro, ahora sí lo toman al tema porque lo dijo Luis Enrique, pero yo dije en marzo y, antes, hace tres años.

martes, 9 de septiembre de 2014

Un blog, Cerati

Hace cuatros, años, cuando pasó lo de Cerati, este blog ya existía y posteé ésto.
Hoy. en otro momento de mi vida, de la suya y del blog, sigo disfrutando de la misma canción.
No fui fanático de Soda Stereo ni de él, ni de su música, pero no puedo evitar pensar en mi vida sin trazar un paralelo con la historia de la banda. Como nos debe pasar a todos los argentinos que tienen más de 30.

martes, 2 de septiembre de 2014

¿Cuánto dura la pasta de dientes?

Para mí la duración de la pasta de dientes se divide en dos etapas:
La primera es de un mes, cuando se le da un uso normal, un poco en el cepillo y hasta mañana (o hasta la noche).
La segunda es la etapa misteriosa, indefinida. Es el momento en el cual exprimimos el pomo al máximo para extender su vida útil. No porque haya que hacer rendir los 24,50 pesos que costó la Colgate, sino porque no tenemos otra para reemplazarla. Y la decisión de "u, hay que comprar pasta" se patea para adelante un día más.
Puede ser un mes, dos meses o infinitos meses.
No recuerdo si esta pasta de dientes, la de la foto, fue comprada en abril o mayo.