sábado, 5 de octubre de 2013

Acá está: una canción de amor con una letra que le da bola a la tecnología

Hace tiempo que esta pregunta me daba vueltas en la cabeza y no encontraba ejemplo que la contradiga: 
¿Por qué las letras de las canciones no le dan bola a la tecnología? 
Ya estamos de cabeza en pleno siglo XXI, pero no hay canciones más o menos conocidas que mencionen en sus letras a las herramientas tecnológicas más cotidianas. Las letras de canciones son antiguas: "Te escribo una carta de amor", "te llamo", pero por teléfono, no por celular. Nunca dicen "te mando un mensaje de texto", "un SMS" o "te contacto por Whats App".
iPods, iPhones, iPads, laptops, no existen en las letras de las canciones. Tal vez una excepción, la única que se me ocurre, sea "Spaghetti del Rock", donde Mollo manda besos por celular. La canción es de 2000. No tiene nada de malo mandar besos por celular, es una frase muy romántica, no creo que le quite poesía a una letra usar la palabra celular o iPhone o laptop.
Llegué a conversar el tema con el experto en música JLL, quien en su momento me dijo vagamente: "Lo que se me ocurre es que las nuevas tecnologías son muy poco 'románticas' como para inspirar una canción. Un mail, un SMS o Whats App son mucho más fríos que una carta o una voz en el viejo teléfono 'analógico' y por eso no sirven de inspiración para el artista que sigue el método tradicional de sentarse al piano o agarrar la guitarra para componer."
Bueno, ayer probando el playlist Top 100 Country Tracks de Spotify encontré este tema de Brad Paisley que se llama "Facebook Friends". Paisley, un artista country desconocido en la Pampa Húmeda pero consagrado algunas varias latitudes más al Norte, escribió esta canción que forma parte de su último trabajo Wheelhouse. La música, una semibalada country convencional, cuenta una historia de amor y desamor pero con elementos de 2013 ¡Al Fin! El tema arranca contando como ella, cerca de los 40 y casada, está comprando zapatos por Amazon cuando un banner de publicidad (pop-up) le sugiere encontrarse con alguien. Un par de clics más tarde le está pidiendo amistad por Facebook a un viejo conocido (¿un ex? no lo sabemos). Empiezan a chatear (¿Cómo estás? ¡Tanto tiempo!) y terminan arreglando un encuentro en persona y a los besos en un bar. Después la cosa se complica. El estribillo nos recuerda la verdad de perogrullo de Facebook: cómo es posible que alguien que pensaste que no ibas a volver a ver nunca aparece de nuevo en tu vida gracias a la red social. 
Abajo el tema en cuestión. Y más abajo la letra de la canción. 
Gracias Brad por darme un ejemplo para compartir.


"Facebook Friends"

She was looking at shoes on Amazon
A pop-up ad said, "Find anyone."
She thought about the first boy that she loved
Just a couple clicks and there he was

That night she sent a friend request
The next day she sat down at her desk
And four simple words “Hey, how you been?”
And she felt 17 again

And that’s the thing about Facebook friends
It doesn’t matter how long it’s been
Someone you never thought you’d ever see again
And suddenly you’re Facebook friends

They started out just catching up
That led to meeting him for lunch
Before long they’re meeting in some bar
Before long they’re kissing in some car

And that’s the thing about Facebook friends
It doesn’t matter how long it’s been
Someone you never thought you’d ever see again
And suddenly you’re Facebook friends

Oh if there was anybody else
She'd be sittin’ in judgement
Thinking they should be ashamed of themselves
For God’s sakes you’ve got a husband and a minivan
And this was not part of a plan

She fantasized they’d start a new life
He’d finally up and leave his wife
But one day she turned her laptop on
And his whole profile page was gone

And that’s the thing about Facebook friends

lunes, 30 de septiembre de 2013

Breaking Bad: gracias Walt, chau

Terminó Breaking Bad. Y me gustó mucho el final. Estuvo a la altura de mis expectativas y Walt se dedicó a hacer casi todo lo que quería que hiciera (Los que vienen son todos spoilers):
Encontró una manera de dejarles el dinero a sus hijos y a la vez le dio a Elliot y Gretchen un pequeño merecido.
Se pudo despedir de Skyler y Holly y obtener una última mirada anhelante a Walt Jr.
Le dio algo de paz a Marie y la familia de Steve Gómez dejando las coordenadas (vía Quini 6) dónde estaban los cuerpos.
Pudo matar a toda la pandilla de Jack, con el mismo conocimiento científico/mecánico que le ayudó a sacar fuera a todos sus grandes alcaparras en el pasado: la bomba silla de ruedas, el tema con el imán, el gran robo del tren, la receta perfecta de la meth.
Le dio a Jesse la oportunidad de matar a Todd y de negarse a matarlo a él. Por primera vez en la serie no lo manipuló.
Se encargó también de Lydia dosificando la Stevia con ricina.
Y le dejó a los federales nada más que un cuerpo y -supongo- muchas preguntas.
A diferencia de lo que me pasó con el último episodio de Lost o de Los Soprano, la serie de Heisenberg terminó como tenía que terminar: mal. Y lo que supuse en Agosto se cumplió a medias. Jesse, sobrevivió (merecido). Hank fue ejecutado en un tiro de gracia que sinceramente no esperaba. Y Walt, murió como sí me imaginaba que iba a pasar, atando todos los cabos sueltos. Tuve miedo hasta último momento de lo que pasaría con Jesse. Me quedé con ganas de ver un poco más. Me gustó mucho toda la estética y temática Western que tuvo el episodio final (y otros, como la gran escena del robo del tren). Llegué tarde a BB y me subí. Lo disfruté bastante, a la luz del monitor de la laptop, viéndolo solo muchas veces, algunas madrugadas cualquiera. Gracias.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Joaquina

Próximamente...

lunes, 23 de septiembre de 2013

Spirit

"Mamá, ¿dónde está el juego de Spirit?". A las 6.37 de la mañana después de haber seguido de largo en una siesta de 10 horas Pedro se pasó a nuestra cama, un poco dormido, un poco dispuesto a empezar el día más que temprano. A los 5 minutos ya estaba preguntando por los pojonajes (personajes) irregulares inspirados en su película preferida que decoraron ayer su torta de cumpleaños. ¿Todos esos juguetes importados y caros para que después termine encantado con unos muñequitos simil Jack y desparejos comprados en Once y en jugueterías de origen asiático dudoso? Sí. La imaginación de Pedro no tiene prejuicios ni límites. Alcanza un recorte (ampliaremos) arrugado para que surjan de su cabeza grandes historias narradas en español neutro.
Y los papás felices.
Explora. Sueña. Descubre.
A los 3 años y siempre.


viernes, 20 de septiembre de 2013

Predicción 2014

Ayer pensé en el año que viene, en el Mundial de Brasil (no voy a ir ni tengo ganas de hacerlo, sigo sosteniendo lo mismo que hace 3 años) y en la Selección argentina.
Me lo imaginé a Sabella hablando en una entrevista y diciendo "el objetivo es estar entre los 4 primeros (llegar a semifinales)" en vez de declarando "les vamos a romper el culo a todos y vamos a traer la copa" que sería lo que la gente quiere escuchar. Y aunque era mi imaginación, se armaba un quilombo importante.
Vamos a ver qué pasa.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Brush Script, una tragedia

Vista en carnicerías, verdulerías, carritos de la Costanera, colectivos de la empresa Plaza, camiones e incluso en el ploteo del frustrado proyecto del Tren de los pueblos libres (ese enlace lechero de vías que debía haber unido a la Argentina con Uruguay y duró menos de una semana), la tipografía Brush Script sigue avanzando sobre el diseño gráfico popular como un hongo. Consulté el tema con MM, abajo un extracto de nuestra conversación:
- ¿Qué opinás de la tipografía Brush Script MT?
- En las primeras computadoras (que no tenían más de 12 tipografías) la Brush Script era la de "mano alzada", decontraté, dinámica, etc. Hoy es –junto a la Comic Sans– parte de una funesta lista de tipografías pedorras que no hay que usar. Han sido usadas hasta el cansancio por su estilo "informal". De todos modos, en nuestros tiempos de moda bizarra, vintage y demás, puede llegar a utilizarse, pero más como un guiño. Con conciencia de que la estás "figazeando". El señor del carrito de la costanera (o más bien el zángano de la gráfica que le hizo el cartel) seguramente la usa creyendo que es canchera y decontracté.
-Banco a la Comic Sans. Me dio muchas satisfacciones cuando tenía que entregar trabajos prácticos en el colegio, la quiero.
-Yo lo bancaba a Garré en Ferro... pero un día se tuvo que retirar. La vida es así.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Canciones que me gustan

"Espadas y Serpientes" de Attaque 77. La música de una de las bandas de mi adolescencia, hermosa versión adult contemporary.